- Durante su intervención, José Pakomio destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales y de servicios dentro del Mercosur, subrayando que la integración regional, la competitividad y la cooperación entre los países son pilares esenciales para enfrentar los desafíos del contexto global. “Chile debe ser un actor proactivo en la integración regional, impulsando una agenda moderna que combine eficiencia, sustentabilidad y competencia leal”, enfatizó.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, acompañado del director tesorero, Carlos Dumay, participó en la V Conferencia de Comercio Internacional y Servicios del Mercosur (CI25), realizada en Río de Janeiro, Brasil, instancia organizada por la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil (CNC). El encuentro contó con la presencia de altas autoridades regionales y empresariales y del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien inauguró la jornada.
La actividad congregó a los presidentes de las confederaciones que integran el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), organismo representativo del comercio y los servicios del bloque, con el propósito de alinear estrategias de acción conjunta y fortalecer la integración económica e institucional entre los países miembros.
El CCCM, creado en 1992 por las cámaras de comercio de Argentina (CAC), Brasil (CNC), Uruguay (CNCUY) y Paraguay (CNCSP), funciona como un foro permanente de diálogo que promueve la cooperación entre el sector privado del Mercosur. La Cámara Nacional de Comercio participa como miembro asociado, reflejando el compromiso del país con la integración regional y el desarrollo del comercio formal en Sudamérica.

Durante su intervención en la mesa titulada “Expectativas del sector privado para el escenario latinoamericano y mundial”, José Pakomio destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales y de servicios dentro del Mercosur, subrayando que la integración regional, la competitividad y la cooperación entre los países son pilares esenciales para enfrentar los desafíos del contexto global. “Chile debe ser un actor proactivo en la integración regional, impulsando una agenda moderna que combine eficiencia, sustentabilidad y competencia leal”, enfatizó.
En su exposición, el presidente de la CNC presentó una serie de propuestas estratégicas para potenciar la competitividad y cooperación del bloque, orientadas a modernizar el comercio, promover el turismo y abordar los desafíos tecnológicos y de informalidad que afectan a la región. Entre ellas, destacan un Acuerdo de Facilitación Aduanera Específico, destinado a agilizar los procesos de entrada y salida de productos chilenos en los mercados del Mercosur, reduciendo costos logísticos y tiempos en frontera. También un Programa Conjunto de Promoción de Servicios, orientado a fomentar las exportaciones de servicios, especialmente en tecnología y turismo, mediante plataformas regionales de cooperación, tomando como referencia el modelo de promoción turística de la Unión Europea.
Pakomio además propuso generar cooperación en sustentabilidad y energías renovables, para impulsar alianzas estratégicas y proyectos compartidos en energías limpias, aprovechando la experiencia de Chile y los mecanismos de financiamiento regional. El presidente de la CNC en su exposición se refirió también a los desafíos tecnológicos y la regulación de nuevos canales de venta, haciendo un llamado a definir una posición común del bloque ante la disrupción digital y la competencia desleal generada por plataformas no reguladas. Para finalizar su intervención, señaló la relevancia de fortalecer el combate al contrabando y al comercio informal, proponiendo vigorizar la fiscalización coordinada entre los países para garantizar una competencia más justa y transparente.

Asimismo, los participantes abordaron la importancia histórica de las cámaras de comercio en el desarrollo económico y social, las expectativas del sector privado frente al futuro del Mercosur y la necesidad de profundizar el mercado común y avanzar en acuerdos de libre comercio extrarregionales, respetando las normas internacionales que aseguren previsibilidad, estabilidad y seguridad jurídica.
El encuentro, que se realiza dos veces al año con sede rotativa entre los países miembros y cuya Secretaría Permanente está ubicada en Montevideo, reafirmó el compromiso del sector empresarial del Mercosur con la libertad económica, el desarrollo sostenible y la armonización de políticas comerciales conforme a los principios del Tratado de Asunción de 1991.
Finalmente, Pakomio extendió una invitación formal a participar en el Consejo de Cámaras Sudamericanas, como una instancia permanente de articulación empresarial regional que permita coordinar estrategias, compartir buenas prácticas y proyectar una voz común del sector privado frente a los desafíos del comercio internacional.
Esta nueva edición de la Conferencia se realizó en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Brasil en el Mercosur, dando continuidad al trabajo conjunto por una región más integrada, competitiva y abierta al mundo.

The post El presidente de la CNC participó en la V Conferencia de Comercio Internacional y Servicios del Mercosur en Río de Janeiro first appeared on CNC.